21 de noviembre de 2010

La familia más consagrada

El pasado 7 de noviembre, con motivo de la visital del Papa a España, se consagró el monumento inconcluso más importate de toda la geografía española y del Catolicismo en general. la Sagrada Familia, diseñada por el gran Antoni Gaudí.
No me resisto a dejar aquí el comentario de lo paradójica, a la par que significativa, resultaba la diminuta e insignificante figura del Pontífice en tán vigoroso monumento. Como si de una metáfora visual se tratara, la visión del Catolicismo actual se empequeñecía ante la majestuosidad de sus obras, o de las obras que se han hecho en su nombre, mejor dicho.
Metáforas aparte, lo que no cabe duda es que el arquitecto catalán marcó el culmen de su carrera y del Modernismo con el diseño de la que ya es basílica.Qué mejor ocasión que ésta para ilustar mediante infografías la situación del monumento;lo que se ha construido y lo que queda por construir.
Éste es el caso del ABC, que publica en su página 40 , dentro de la sección Primer Plano,dos infografías de E. Segura, de la agencia Reuters.
Se trata de una infografía de tipo vista, en donde se utiliza el color para diferenciar la parte que ya se ha constuido (en tono ocre) y la que queda por construir(gris pastel), además de con la leyenda que aparece en la parte superior izquierda. Básicamente, en todas las infografías se utilizan estos dos elementos como claves para afrontar la explicación de una información de manera visual.
En cuanto al texto, se han especificado las partes del templo como pueden ser la Portada del Nacimiento, la Nave central o los Absides. Por supuesto, toda infografía tiene su título, que en esta ocasión es Hacia el cielo,Sagrada Familia, haciendo alusión a la altura de las torres de la basílica que quedan por construir y que superan en altura a las que vemos hoy, y su subtítulo, que nos anuncia la previsión de concluir la obra en 2026. Por último, un pequeño despiece que recoge las declaraciones de Jordi Bonet, arquitecto encargado de interpretar los planos de Gaudí para continuar las obras.
El dibujo, reproduce fielmente los detalles a escala de la construcción en si. De un vistazo, podemos hacernos una idea de lo dificil que está resultando levantar la obra, financiada más por donaciones de privados y subvenciones estatales que por la Iglesia, y del enorme trabajo que queda por delante.
Si bien la visita del Papa ha pasado para algunos españoles más inadvertida que para otros (como los lectores del ABC), siempre infografías como éstas pueden constituir el lado positivo de estos eventos de rancio hábito.

17 de noviembre de 2010

El HOY de ayer y hoy

En los pasados premios ÑH de diseño periodístico, los rediseños de los diarios locales del grupo Vocento obtuvieron un mención especial. El diario HOY de Extremadura es uno de esos diarios.
El periódico presentó su nueva maqueta en diciembre del pasado año en su versión impresa. No estuvo exento de polémica ya que parece que los extremeños echan de menos información más detallada de su Comunidad frente a la tendencia más general que presentaba el periódico como novedad. El director Carlos Ortiz en una sesión de preguntas y respuestas del nuevo diseño se justificó ante sus lectores aludiendo a la demanda de información nacional e internacional que los extremeños hacían, pese a que la mayoría le reclamaba lo contrario.


Diario HOY en 2006

Diario HOY en 2010
Como principales novedades, el diario presentó una portada con nueva cabecera, más límpia y con, a mi parecer, excesivo blanco. Las fotografías en la portada adquieren más protagonismo aunque el color brilla por su ausencia en el interior (debido al excesivo coste según Ortiz). El diseño del interior mantiene las cinco columnas apostando por la verticalidad. Por otra parte, la novedad de lo que sería un ejemplo de innovación en la prensa nacional, el suplemento diario UVE, se ha visto ensombrecida por su contenido generalista.

En definitiva, cierto es que un diario que llevaba sin revisar su diseño siete años necesita innovar, pero aunque el diario HOY está en buen camino(sobre todo en comparación con otros medios locales) no debe conformarse con un aprobado.

16 de noviembre de 2010

Los nuevos diarios Ara (Ahora) son multiplataforma

El 25 de noviembre aparecerá el Diari Ara, un diario catalán en catalán que se presenta como el único periódico que ha nacido en los últimos 30 años en Cataluña. La noticia huele a aporte de frescura e innovación, sin embargo, la puesta en escena del periódico, narrada con pelos y señales por Silvia Cobo me hace pensar que al menos la presentación fue todo lo contrario. Mucha parafernalia para dejar la sensación final de ser un periódico para un público joven a un precio no asequible por éstos(1,20€)

Al frente Carles Capdevila como director y en el equipo accionista Xavier Bosch, Albert Om y Toni Soler además de otros nombres. Entre las caras conocidas del evento deportistas como Araceli Segara, representantes de medios de comunicación y políticos como el delegado de la Generalitat, Miquel Pueyo, el presidente de la Diputación, Jaume Gilabert y el alcalde Àngel Ros.
Según Capdevilla, Ara es "es un proyecto que desafía el pesimismo y que es posible porque existe una Catalunya que responde y es emprendedora".Con este acto de fe, Capdevilla nos permitía confirmar al menos, la necesidad de la multiplataforma en los diarios, sobre todo, de nueva creación. Este es el caso de Ara, que se presenta en versión papel, iPad,web y móvil.

En la versión impresa,se destaca la portada con una fuerte presencia fotográfica y el distintivo de la marca. En el interior,con una maqueta de cuatro columnas y media en donde destaca la verticalidad, los temas son expuestos a doble página y con elementos complementarios a la información, lo que le aporta dinamismo.En general, da sensación de claridad y organización aunque ese empeño en la verticalidad vaya en contra de la tendencia actual.

En cuanto a contenidos, el acuerdo con el Herald Tribune promete contenidos de firmas tán interesantes como Gorvachov o Umberto Eco, que podrán ser publicadas en el diario catalán.
En definitiva, un diario que ha creado espectativas (ya cuenta con 20.000 seguidores en Facebook) que ahora tendrá que cumplir.

14 de noviembre de 2010

El Muy más atractivo

Muy interesante ha estrenado nuevo diseño.En 2009 ya habia intentado mejorar, aunque sin éxito.En esta ocasión la agencia milanesa Leftloft ha trabajado en el dieño de la italiana Focus junto a la revista española para presentar un doble estreno.

Muy interesante ha conservado su línea tradicional y sus marcas de personalidad como las fotografías grandes con imágenes solapadas y su estructura de tres columnas y media, aunque ha incorporado marcadores que facilitan la lectura como las flechas o la utilización de los colores para identificar secciones en el que, por supuesto predomina el rojo.

De igual manera ha añadido nuevas secciones como Relax o Mi Muy que aportan frescura y dinamismo en el feed back de la comunicación.
Dice José Pardina en su blog que la revista ha ganado en orden, atractivo y elegancia y es cierto que resulta más sobria, aunque dista mucho de ser minimalista.
Definitivamente los rediseños mejoran a las publicaciones, aunque, como en este caso sea muy lentamente. Eso si, hay que reconocer a la revista ser la primera (según apunta Quintatinta) en sacar su versión iPad que además este mes es gratis.

13 de noviembre de 2010

Hermanos pequeños

EL pasado 26 de octubre nació el hermano pequeño del The Independent británico.Se trata del diario i, que se presenta como una versión "low cost" del primero.
The Independent se ha caracterizado por ser un periódico imprevisible, sin embargo, la maniobra que han logrado con este lanzamiento es digna de mención. Mientras que el diseño de i es jóven informal, dinámico, etc, el de The Independent se muestra como formal, serio y ¿ más veraz? por agravio comparativo. Puede ser que la estrategia haya sido lanzar un periódico a 20 p (24 céntimos de euro) para captar al público jóven, ó puede que la intención sea mejorar la imagen del diario más consolidado (que cuesta una libra) y con ello arrastrar al público más indeciso apostando por la idea de transmitir seriedad.
Sea como fuere, The Independent habia ido progresivamente mejorando su diseño desde 2003, en donde pasó de sábana a tablode de 7 columnas para después ser objeto de varios rediseños en 2005, 2008 y 2010 por Cases i Assosiats. El último coincide con el lanzamiento de i y en él proponen la vuelta al blanco y negro en la fotografía (en realidad con un tono sepia muy disimulado) y un cambio de tipografía en los titulares.


The Independent 2003

The Independent 2005

The Independent 2008

The Independent  Abril 2010


The Independent Octubre 2010
 Por contra, el i , "Indy" para los amigos, es el periódico de la gente que no acostumbra a leer periódicos. Textos breves, predominio de lo visual, atractivo y fácil de leer. La idea era que ambos periódicos se complementaran, aunque parece que el público en ambos está muy definido.


La mejor imagen para Extremadura

Es por todos conocido que la Comunidad Autónoma de Extremadura ha progresado en las últimas décadas en todos los aspectos, pero quizá sea en el ámbito comunicacional en el que más se destaque este cambio. Publicaciones como Imagen de Extremadura son la prueba. Editada por Marca Extremadura y diseñada por Reina de corazones forma parte de una de las estrategias de comunicación más agresivas (en el buen sentido de la palabra) liderada por una comunidad autónoma. Pretende mostrar, como su nombre indica, lo que es hoy Extremadura y lo que ha evolucionado dando testimonio a los protagonistas de ese cambio.
La revista cuenta ya con 19 números y al igual que la Comunidad, ha progresado en su presentación. Manteniendo siempre su formato horizontal ( ligado a las publicaciones multimedia), se ha caracterizado siempre, además de por una redacción magnífica, por una fuerte apuesta por lo visual.

En sus primeros números, las fotografías de amplios paisajes extremeños que ocupaban la mayoría de las páginas a doble cara y sin sangre,nos daban debida cuenta de la calidad de sus imágenes. En el número 15 del verano de 2009 se produjo un rediseño en la revista que apostó por reducir el tamaño de las fotografías al de la página ( o incluso algo más) y combinarlo con un texto mayor acompañado de motivos gráficos y visuales que aportan colorido, movimiento y un aire muy contemporáneo.

En cuanto a la tipografía, no se ha variado demasiado como signo distintivo de la revista. Las tipografías sin serif, jugando con las negritas y los colores en los títulos son lo más habitual. Las texturas en negro de las páginas combinadas con un texto en blanco hacen más fácil la lectura. En definitiva, sencillez y originalidad son las características de esta publicación.

De igual manera, tengo que destacar los especiales que la revista ha publicado en alguno de sus números, como por ejemplo el dedicado al vino extremeño o el titulado Somos agua dulce, con motivo de la Exposición de Zaragoza  de 2008 en donde el stand de la Comunidad llevaba el mismo nombre.

Mucho ha cambiado Extremadura y los extremeños, y con esta publicación se ha conseguido mostrar la combinación de lo que somos, un pueblo ligado a su tierra con mucha personalidad.