El 25 de noviembre aparecerá el Diari Ara, un diario catalán en catalán que se presenta como el único periódico que ha nacido en los últimos 30 años en Cataluña. La noticia huele a aporte de frescura e innovación, sin embargo, la puesta en escena del periódico, narrada con pelos y señales por Silvia Cobo me hace pensar que al menos la presentación fue todo lo contrario. Mucha parafernalia para dejar la sensación final de ser un periódico para un público joven a un precio no asequible por éstos(1,20€)
Al frente Carles Capdevila como director y en el equipo accionista Xavier Bosch, Albert Om y Toni Soler además de otros nombres. Entre las caras conocidas del evento deportistas como Araceli Segara, representantes de medios de comunicación y políticos como el delegado de la Generalitat, Miquel Pueyo, el presidente de la Diputación, Jaume Gilabert y el alcalde Àngel Ros.
Según Capdevilla, Ara es "es un proyecto que desafía el pesimismo y que es posible porque existe una Catalunya que responde y es emprendedora".Con este acto de fe, Capdevilla nos permitía confirmar al menos, la necesidad de la multiplataforma en los diarios, sobre todo, de nueva creación. Este es el caso de Ara, que se presenta en versión papel, iPad,web y móvil.
En la versión impresa,se destaca la portada con una fuerte presencia fotográfica y el distintivo de la marca. En el interior,con una maqueta de cuatro columnas y media en donde destaca la verticalidad, los temas son expuestos a doble página y con elementos complementarios a la información, lo que le aporta dinamismo.En general, da sensación de claridad y organización aunque ese empeño en la verticalidad vaya en contra de la tendencia actual.
En cuanto a contenidos, el acuerdo con el Herald Tribune promete contenidos de firmas tán interesantes como Gorvachov o Umberto Eco, que podrán ser publicadas en el diario catalán.
En definitiva, un diario que ha creado espectativas (ya cuenta con 20.000 seguidores en Facebook) que ahora tendrá que cumplir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario