El pasado 7 de noviembre, con motivo de la visital del Papa a España, se consagró el monumento inconcluso más importate de toda la geografía española y del Catolicismo en general. la Sagrada Familia, diseñada por el gran Antoni Gaudí.
No me resisto a dejar aquí el comentario de lo paradójica, a la par que significativa, resultaba la diminuta e insignificante figura del Pontífice en tán vigoroso monumento. Como si de una metáfora visual se tratara, la visión del Catolicismo actual se empequeñecía ante la majestuosidad de sus obras, o de las obras que se han hecho en su nombre, mejor dicho.
Metáforas aparte, lo que no cabe duda es que el arquitecto catalán marcó el culmen de su carrera y del Modernismo con el diseño de la que ya es basílica.Qué mejor ocasión que ésta para ilustar mediante infografías la situación del monumento;lo que se ha construido y lo que queda por construir.
Éste es el caso del ABC, que publica en su página 40 , dentro de la sección Primer Plano,dos infografías de E. Segura, de la agencia Reuters.
Se trata de una infografía de tipo vista, en donde se utiliza el color para diferenciar la parte que ya se ha constuido (en tono ocre) y la que queda por construir(gris pastel), además de con la leyenda que aparece en la parte superior izquierda. Básicamente, en todas las infografías se utilizan estos dos elementos como claves para afrontar la explicación de una información de manera visual.
En cuanto al texto, se han especificado las partes del templo como pueden ser la Portada del Nacimiento, la Nave central o los Absides. Por supuesto, toda infografía tiene su título, que en esta ocasión es Hacia el cielo,Sagrada Familia, haciendo alusión a la altura de las torres de la basílica que quedan por construir y que superan en altura a las que vemos hoy, y su subtítulo, que nos anuncia la previsión de concluir la obra en 2026. Por último, un pequeño despiece que recoge las declaraciones de Jordi Bonet, arquitecto encargado de interpretar los planos de Gaudí para continuar las obras.
El dibujo, reproduce fielmente los detalles a escala de la construcción en si. De un vistazo, podemos hacernos una idea de lo dificil que está resultando levantar la obra, financiada más por donaciones de privados y subvenciones estatales que por la Iglesia, y del enorme trabajo que queda por delante.
Si bien la visita del Papa ha pasado para algunos españoles más inadvertida que para otros (como los lectores del ABC), siempre infografías como éstas pueden constituir el lado positivo de estos eventos de rancio hábito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario