9 de enero de 2011

Lo que cuesta salir en portada

Éste pretende ser un pequeño análisis de las informaciones que los periódicos deciden incluir en sus  portadas. Voy a centrarme en la celebración del Campeonato del Mundo De Fórmula 1 que se celebró el pasado 14 de noviembre y en el que, tras una disputadísima final, Fernando Alonso tuvo que ceder el título al alemán Sebastian Vettel. El asturiano, acostumbrado a ganarlo todo, se quedó en esta ocasión a las puertas y su afición, que le siguió con un 50 % de audiencia, quedó seriamente tocada. No obstante, hay que recordar que un segundo puesto del mundo merece una atención importante.
Las portadas del dia siguiente al evento excasamente mostraban información detallada a excepción de la de El País.

Es una portada que incluye seis noticias en donde en general manda el texto, aunque tiene un Centro de Impacto Visual muy reconocible y marcado con la foto de Alonso apesadumbrado.Se trata de una fotonoticia  a tres columnas con un titular de cita textual en estilo directo. El gesto de decepción en la cara del piloto no puede hablar más que el texto. LA de Alonso es la única foto de la portada, con la que compite una imagen publicitaria de menos tamaño en la parte inferior.
El otro diario nacional que se ocupa del asunto es La Vanguardia, con otra imagen como CIV del piloto con gesto triste. En esta ocasión, la imagen está en la parte inferior de la página, quizá porque comparte portada con otras imágenes y un titular de enorme cuerpo a cuatro columnas.


 El resto de diarios nacionales apenas hicieron mención al suceso, o por lo menos no como El País. El Mundo abrió con una noticia internacional sobre la crisis en Marruecos con fotografía a cuatro columnas y el ABC , como viene acostrumbrando, con fotografía a sangre ocupando tres cuartos de página. Tanto uno como otro reflejaron en la portada el segundo puesto de Alonso, pero en espacios minimizados con fotografías de pequeña escala.EL ABC le reservaba la esquina inferior derecha mientras que La Razón la superior izquierda. El Mundo por su parte, hacía compartir balconada y foto a la noticia con otra del Real Madrid.
No hay que olvidar que hablamos de deporte, por lo que al revisar las portadas de eses dia en los principales diarios deportivos del país, nos encontramos con la sorpresa de que el fútbol acapara todas las noticias.

Si bien en todos los diarios se hace mención, niguno la lleva a noticia principal, aunque todos coincidan en destacar la victoria o fracaso del  equipo de fútbol que siga su línea editorial.

Diferente trato fue el de los diarios asturianos que en su mayoría muestran su apoyo a su paisano con las portadas.


Tras reflexionar un poco, una se pregunta si los que elaboran las portadas no deberían innovar en los contenidos para reflejar los intereses de ese 50 % de seguidores que lo vió por televisión y que quizá quiere encontrarse a la mañana siguiente en los periódicos con información sobre su ídolo. A lo mejor es un segundo puesto del mundo no es suficiente para salir en portada nacional.O debería preguntarme si también con el deporte los medios llevan a cabo aquello de la agenda setting. ¿o sólo sucede en España?



No hay comentarios:

Publicar un comentario