9 de enero de 2011

¡Más siglas!

En numerosas ocasiones he hablado aquí del CIV. No es una sigla de algún impuesto o nomenclatura económica de la que debamos preocuparnos. Es el Centro de Impacto Visual, un elemento que existía en diseño pero al que el diseñador Mario García dió nombre.
Se trata de el lugar al que se dirige la mirada al contemplar una portada de un periódico. Como vivimos en la era de la imagen, no existe un periódico con mayor o menos acierto que no tenga como CIV una fotografía.
Por regla general suele ser una imagen de gran tamaño o por lo menos mayor que las demás que se incluyan en la portada. No hay una regla fija a la hora de diseñar una primera en donde pretendamos llamar la atención sobre una imagen, sin embargo, si hay una teoría que nos dice que la imagen considerada CIV debe aparecer en las cuatro partes que resultan de dividir la página con dos líneas transversales. Ése será el inicio del recorrido visual que el lector hará de la página.
Veamos las principales portadas de los periódicos nacionales de esta semanas.
El País y ABC presentan una fotografía "madre" (que es la de mayor tamaño) de Ana María Matute, premio Cervantes 2010
En ambos casos la idea de la foto como CIV queda reflejada a la perfección.  ABC , como viene acostumbrando, diseña una portada con una imagen a sangre que abarca tres partes de la página, mientras que en El País manda más el texto, aunque la imagen, casi centrada, se reparte entre las cuatro divisiones de la página. En ambos casos, existe una imagen publicitaria en la parte inferior pero no despista la espectador a la hora de centrarse en lo que hemos querido destacar.

La portada de El Mundo en esta ocasión, es más atípica en lo que respecta a lo que acabo de decir sobre el CIV. POsee una "foto madre"aunque no se puede decir que no toque las cuatro partes de la página. Lo que es indudable es que esa fotografía dela parte superior izquierda es su CIV.
En cuanto a los diarios deportivos, constituyen un caso aparte, ya que se les da un tratamiento de revista. Incluyen fotografías, no sólo en sus portadas sino también en su interior, de gran tamaño y muy llamativas, por lo que por regla general suelen cumplir esta norma.

En lo quer respecta a los diarios no nacionales, cabe decir que existe gran variedad, dependiendo de sus manuales de estilo. Aquí traigo tres magníficas portadas de El Correo del Pueblo Vasco, El Heraldo de Aragón y el HOY en su edición cacereña.




















En el último caso, aunque la fotografía no esta incluida en todos los cuadrantes, queda evidenciada su utilización como CIV con la utilización de la media página del periódico.
Por último, los diarios europeos, de gran tradición textual, se apuntaron también hace bastante tiempo a la necesidad de utilizar una imagen como CIV. Cada uno en su estilo, podemos decir que tanto el modernizado The Times como la prensa conservadora alemana incluyen un CIV en sus portadas, aunque no en todas las ocasiones cumpla la teoría de los cuadrantes.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario