29 de enero de 2011

A todo color

Ya casi ni nos acordamos de aquella lejana época en que los periódicos se editaban en blanco y negro. El color llegó a nosotros como una revolución, pero como una revolución que nos urgía y era necesaria, porque nos adaptamos a ella con tal normalidad, que hoy no sólo no recordamos aquellos tiempos en blanco y negro, sino que nos llevamos las manos a la cabeza si vemos alguna fotografía sin color. La ausencia de cromatismo se ha identificado con lo antiguo, hasta el punto de que al ver una fotografía en blanco y negro la relacionamos rápidamente con ese concepto.
La aplicación del color en prensa fue un escalón más hacia la evolución de los periódicos. En el color, los maquetadores encuentran un filón para diseñar periódicos llamativos, de esos que te dicen en el quiosco"¡Cómprame!".

De todos los medios impresos a escala nacional, uno de los que más innfluenciado se vió fue ABC,quizá precisamente por su peculiar estilo gráfico, que compone sus páginas con enormes fotografías.
ABC 1962
ABC 1992
ABC 2010
El color puede utilizarse con numerosas intenciones, ya sea para captar la atención del lector, como puede ser el caso del ABC o porque el color sea signo distintintivo de la publicación, como ocurre con el genial i portugués, cuyas portadas son auténticos lienzos


















Por supuesto también se ha utilizado como elemento propagandístico. Todo sirve a la hora de vender, ya no sólo un diario, sino también una marca y todos los conceptos que se asocian a esa marca.Agatha Ruíz de la Prada diseñó la edición nacional y la valenciana del diario Metro

<><>
<>
<><>
Edición valenciana

Edición nacional


No hay comentarios:

Publicar un comentario