LA Voz de Galicia ha presentado su nuevo rediseño. Se trata, como ha dicho la diseñadora e infografista de la Voz, Manuela Mariño, un cambio tranquilo. Sin embargo, en cuanto se van avanzando las páginas del periódico, se puede apreciar un cuidado trabajo, que podrá ser tranquilo, pero no sencillo.
El rediseño viene dado por dos circunstancias, el cambio de rotativa, que permite una utilización del color de manera integral, y la reducción del formato del diario, un 9% más pequeño.
En general, el diario ha ganado frescura y claridad expositiva, se ha reorganizado en cuanto a secciones, dejando la información local en el centro y modulación e incluso ha cambiado el formato de su suplemento dominical, que antes aparecía en formato periódico y ahora es la revista "couché".
No obstante, los principales cambios los encontramos en la portada, con la aparición de una pequeña columnilla en la izquierda, que cambia en sus trece ediciones y que ofrece información meteorólógica y un breve sumario.![]() |
La Voz antes |
![]() |
La Voz ahora |
El cambio más revolucionario está en la tipografía, obra del portugués Dino dos Santos que la ha diseñado en exclusiva para el periódico. La Sans Serif Voz, en palabras de Manuela Mariño es "una tipografía clásica y muy legible, que enseguida se fijará en la retina del lector, aportando esa identidad que está detrás de cada diario y que todos percibimos sin apenas darnos cuenta"
Para quien quiera saber más, aquí dejo el pdf de 20 páginas que dedicaron a detallar su rediseño y animo en especial a leer la mención al personal más jóven que ha conseguido la increible hazaña de tener entre 23 y 33 años y trabajar en un periódico como La Voz de Galicia. Triste pero cierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario